3 Errores en una Asamblea Extraordinaria (Que casi todos cometen en secreto)

Spoiler: el tercero puede anular todo lo que votaste…

Las asambleas extraordinarias deberían ser el espacio más ordenado y formal para tomar decisiones urgentes. Pero en la práctica, muchos terminan convirtiéndolas en un desorden disfrazado de eficiencia. ¿El problema? Lo que parece "una ayudita" puede ser completamente ilegal.

Aquí te dejamos 3 cosas que jamás deberías hacer en una asamblea extraordinaria (aunque muchas personas lo hacen):

❌ 1. “Ya que estamos, hablemos también de…”

Error mortal: Incluir temas no convocados.
En una asamblea extraordinaria solo se puede tratar lo que está expresamente en la convocatoria. Nada de “ya que vinimos todos” o “esto no toma ni cinco minutos”. Si no estaba en el orden del día, ni se toca.

¿Por qué? Porque cualquier socio, vecino o miembro que no asistió puede impugnar la decisión alegando que nunca fue avisado de ese tema. Y tiene toda la ley de su lado.

Traducción legal: Un solo punto fuera de lugar puede invalidar todo el acta.

⚠️ 2. Improvisar el orden del día “para avanzar más rápido”

Gran tentación: mover puntos del orden del día sin justificación formal. Parece inofensivo: “Empecemos con el punto 4 que es más corto”, “ese ya lo hablamos antes, lo saltamos”. Pero en una asamblea extraordinaria, (al igual que en una ordinaria) el orden no es decorativo: es obligatorio. Alterarlo sin justificación registrada puede derivar en la anulación de decisiones. Y si hay conflicto de intereses, peor aún.

Cuidado: Esto puede ser usado como prueba de manipulación del proceso.

🚨 3. Dejar votar sin verificar identidad o representación

El clásico: “Dice que representa a alguien, déjenlo pasar”.
Permitir que alguien vote sin verificar quién es o si realmente puede votar es una bomba de tiempo. ¿Tiene poder firmado? ¿Está vigente? ¿Se validó en mesa? Si no hay verificación formal, cualquier acuerdo puede ser impugnado… incluso años después.

✅ ¿Y cómo hacer una asamblea extraordinaria sin riesgos?

La respuesta está en digitalizar el proceso con garantías legales.
Con herramientas como Propiedata, puedes convocar, validar y documentar toda la asamblea sin importar si es virtual, presencial o mixta cumpliendo con todos los requisitos legales.

  • Convocatoria automática con trazabilidad.
  • Validación de identidad y representación antes del voto.
  • Generación automática del quórum y acta legalmente constituida.
  • Registro de audio, video y votaciones con soporte legal.

Con Propiedata, evitas los errores más comunes y proteger la legalidad de tus decisiones, sin importar el formato.

Hazlo simple, pero legal. Hazlo digital, pero válido. Hazlo con Propiedata.

No es solo orden, es legalidad. Y sí, estos errores los cometen muchos… hasta que alguien los usa para impugnar lo acordado. Pero no te preocupes hoy en día tienes la opción de blindar tu asamblea con tecnología que cumple con la norma.

¿Convocas pronto una asamblea extraordinaria?
Cotiza con Propiedata, puedes escribir al whatsapp habilitado haciendo clic aquí o llenar tus datos en el siguiente formulario y un consultor se comunicará lo antes posible.